ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
  CLASE 12. Costos de Producción
 

Leccion 12

Costos de Producción

 

Costos de Producción - Curvas a corto plazo 

Las curvas de costos indican el costo mínimo de obtener diferentes niveles productivos. Se incluyen tanto costos implícitos como explícitos.

•  Costos implícitos: Comprenden el valor de los insumos y factores que posee la empresa y que utiliza en sus propios procesos productivos. Este valor debe estimarse a partir de lo que podrían generar en su mejor uso alternativo.

•  Costos explícitos: Son los gastos reales en que incurre la empresa para adquirir o alquilar los insumos que necesita.

CURVAS DE COSTO TOTAL A CORTO PLAZO

En el corto plazo, la cantidad de uno o más factores productivos no varía. Los costos totales se refieren a la suma de costos fijos totales y los costos variables totales.

•  Costos fijos totales (CFT): Son los costos totales en que incurre la empresa por unidad de tiempo para todos los insumos cuya cantidad no cambia.

•  Costos variables totales (CVT): Son los costos totales en que incurre la empresa por unidad de tiempo para todos los insumos cuya cantidad varía.

CURVAS DE COSTO UNITARIO A CORTO PLAZO

En el análisis a corto plazo de la empresa son todavía de mayor relevancia las curvas del costo unitario . Las más importantes incluyen:

•  Costo fijo promedio (CFP): Es el costo fijo total dividido entre la cantidad producida.

•  Costo variable promedio (CVP): Equivale al costo variable total dividido entre la cantidad producida.

•  Costo promedio: Es igual al costo total dividido entre la producción; también equivale a la suma del CFP y el CVP .

•  Costo marginal: Es el cambio en el CT o en el CVT que se produce por la variación de una unidad en la producción.

Las curvas del costo unitario a corto plazo pueden derivarse geométricamente de las correspondientes curvas de costo total a corto plazo, de la misma forma en que se derivan las curvas PP T y PM T de la curva PT . De esta forma, el CFP para cualquier nivel de producción está dado por la pendiente de la línea recta que va del origen al punto correspondiente de la curva CFT . El CVP se obtiene mediante la pendiente de la línea recta que va desde el origen hasta los diferentes puntos sobre la curva CVT . Similarmente se obtiene el CP de la pendiente de la línea que va del origen a cualquier punto de la curva CT . De otro lado, el CM para cualquier nivel de producción se obtiene de la pendiente de la curva CT o de la curva CVT en ese nivel productivo.

 
  Hoy habia 58 visitantes (80 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
El economista es un profesional con una formación integral. En la universidad se fortalecen su capacidad analítica, su habilidad para aplicar conocimientos a la resolución de problemas prácticos, su actitud innovadora, el reconocimiento de conductas éticas y su carácter emprendedor. Se fomenta el desarrollo de todas esta habilidades en el ámbito de la macroeconomía, la microeconomía y las más modernas técnicas del análisis económico.

Buscar en la red a través de...


Google

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis