ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
  Lección 10 Descuento racional: Ejercicios
 

Lección 10: DESCUENTO RACIONAL:EJERCICIOS

 

Ejercicio 1: Calcular el descuento por anticipar un capital de 500.000 ptas. por 4 meses a un tipo de descuento del 12%; a ) aplicando el descuento racional, b) aplicando el descuento comercial.

Ejercicio 2: Se ha descontado un capital de 1.000.000 ptas. por 3 meses, y los intereses de descuento han ascendido a 40.000 ptas. Calcular el tipo de interés aplicado (descuento racional).

Ejercicio 3:Se descuentan 200.000 ptas. al 12% y los intereses de descuento ascienden a 15.000 ptas. Calcular el plazo del descuento (descuento racional).

Ejercicio 4: Los intereses de descuento de anticipar un capital por 8 meses, al 10%, ascienden a 120.000. Calcular el importe del capital inicial (descuento racional).

Ejercicio 5:
Se descuentan 2.000.000 ptas. por un plazo de 4 meses, a un tipo del 10% (descuento racional). Calcular que tipo habría que aplicar si se utilizara el descuento comercial, para que el resultado fuera el mismo. 

 

SOLUCIONES

    Ejercicio 1:

a) Aplicando el descuento racional: D = ( Co * d * t ) / (1 + d * t)
x
Luego, D = ( 500.000 * 0,12 * 0,333 ) / (1 + 0,12 * 0,333)
Luego, D = 19.212 ptas.
x
b) Aplicando el descuento comercial: D =  Co * d * t
x
Luego, D = 500.000 * 0,12 * 0,333
Luego, D = 19.980 ptas.

 

    Ejercicio 2:

La formula aplicada ha sido D = ( Co * d * t ) / (1 + d * t)
x
Luego, 40.000 = (1.000.000 * d *0,25 ) / (1 + d * 0,25)
Luego, 40.000 = (250.000 * d) / (1 + d * 0,25)
Luego, 40.000 + 10.000 * d = 250.000 * d
Luego, d = 40.000 / 240.000
Luego, d = 0,1666.
x
Por lo tanto, el tipo de descuento aplicado es el 16,66%

 

    Ejercicio 3:

La formula aplicada ha sido D = ( Co * d * t ) / (1 + d * t)
x
Luego, 15.000 = (200.000 * 0,12 * t ) / (1 + 0,12 * t)
Luego, 15.000 = (24.000 * t) / (1 + 0,12 * t)
Luego, 15.000 + 1.800 * t = 24.000 * t
Luego, t = 15.000 / 22.200
Luego, t = 0,67567
x
Por lo tanto, el plazo de descuento ha sido 0,67567 años, o lo que es lo mismo, 8,1 meses.

 

    Ejercicio 4:

La formula aplicada ha sido D = ( Co * d * t ) / (1 + d * t)
x
Luego, 120.000 = (Co * 0,10 * 0,666 ) / (1 + 0,10 * 0,666)
Luego, 120.000 = (Co * 0,0666) / 1,06666
Luego, Co = 120.000 * 1,06666 / 0,0666
Luego, Co = 1.920.000 ptas.

 

    Ejercicio 5:

Primero vamos a calcular a cuanto ascienden los intereses de descuento aplicando la fórmula del descuento racional D = ( Co * d * t ) / (1 + d * t)
x
Luego, D = ( 2.000.000 * 0,1 * 0,333 ) / (1 + 0,1 * 0,333) 
Luego, D = 64.516 ptas. 
x
Una vez calculado los intereses de descuento, tengo que ver que tipo de interés tendría que aplicar en el descuento comercial para obtener el mismo resultado
x
La fórmula del descuento comercial D = Co * d * t
xx
Luego, 64.516 = 2.000.000 * d * 0,333 
Luego, d = 64.516 / 666.666 
Luego, d = 0,096774 
x
Por lo tanto, el tipo de interés que habría que aplicar en descuento comercial sería el del 9,6774%. 
x
Dado que, para un mismo tipo de interés, el importe de los intereses del descuento comercial son mayores que los del racional. Para obtener el mismo resultado, el tipo de interés del descuento comercial tendrá que ser menor

 
  Hoy habia 43 visitantes (64 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
El economista es un profesional con una formación integral. En la universidad se fortalecen su capacidad analítica, su habilidad para aplicar conocimientos a la resolución de problemas prácticos, su actitud innovadora, el reconocimiento de conductas éticas y su carácter emprendedor. Se fomenta el desarrollo de todas esta habilidades en el ámbito de la macroeconomía, la microeconomía y las más modernas técnicas del análisis económico.

Buscar en la red a través de...


Google

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis