Lección 34: Compra-venta de acciones (II)
OPERACIONES A LARGO PLAZO
Para calcular la rentabilidad de este tipo de operaciones se aplica la ley de equivalencia financiera:
La rentabilidad de la operación es el tipo de interés que iguala en el momento inicial la prestación (importe de la adquisición) y la contraprestación (importe de la venta y dividendos percibidos durante ese periodo de tenencia, menos las comisiones de custodia pagadas).
Supongamos que una inversión en acciones origina los siguientes flujos monetarios durante el periodo de tenencia:
Periodo
|
Tipo de flujo
|
Comisión de custodia
|
x |
|
|
año 0
|
Compra de las acciones
|
- Ic
|
año 1
|
Se cobran dividendos y se paga comisión de custodia
|
+ D1 - Cm1
|
año 2
|
Se cobran dividendos y se paga comisión de custodia
|
+ D2 - Cm2
|
...
|
.......
|
...
|
año (n-2)
|
Se cobran dividendos y se paga comisión de custodia
|
+ Dn-2 - Cmn-2
|
año (n-1)
|
Se cobran dividendos y se paga comisión de custodia
|
+ Dn-1 - Cmn-1
|
año (n)
|
Se cobran dividendos, se paga comisión de custodia y se venden las acciones
|
+ Dn - Cmn + Iv
|
x |
|
|
Siendo " Ic " el precio pagado por la compra (incluyendo comisiones)
|
Siendo " D1 " los dividendos percibidos el primer año
|
Siendo " Cm1 " la comisión de custodia pagada el primer año
|
Siendo " Iv " el precio de venta (descontando las comisiones pagadas)
|
Todos estos flujos se descuentan al momento inicial y se iguala prestación con contraprestación. El tipo " ie " nos da la rentabilidad anual efectiva de la operación.
Periodo
|
Prestación
|
Contraprestación
|
|
(Valor en el momento 0)
|
(Valor en el momento 0)
|
año 0
|
- Ic
|
|
año 1
|
|
+ ((D1 - Cm1) * (1 -t)) / (1 + ie)
|
año 2
|
|
+ ((D1 - Cm1) * (1 -t)) / (1 + ie)^2
|
...
|
|
...
|
año (n-2)
|
|
+ ((D1 - Cm1) * (1 -t)) / (1 + ie)^n-2
|
año (n-1)
|
|
+ ((D1 - Cm1) * (1 -t)) / (1 + ie)^n-1
|
año (n)
|
|
+ ((D1 - Cm1) * (1 -t)) / (1 + ie)^n
|
|
|
+ (Iv - (Iv - Ic) * (1-t)) / (1 + ie)^n
|
Hemos llevado al momento 0 todos los flujos. La prestación (la compra de las acciones) no se ha descontado ya que se encontraba en el momento inicial.
Cada flujo de la contraprestación (beneficios = dividendos - comisiones pagadas) se ha multiplicado por (1 - t) para depurar el efecto del pago de impuestos.
El último año hemos descontado, por una parte, el dividendo menos las comisiones, y por otra, los ingresos por la venta. A estos ingresos por venta le hemos restado los impuestos que se producen por las plusvalías obtenidas (Iv - Ic).
Ejemplo: Se adquieren 1.000 acciones de Telefónica por 3.000 ptas. cada una. Se paga una comisión de compra de 15.000 ptas. Estas acciones se venden 3 años más tarde por 3.150 ptas. cada acción. Las comisiones de venta ascienden a 12.000 ptas.
Durante este periodo se han cobrado los siguientes dividendos y se han pagado las siguientes comisiones de custodia:
Periodo
|
Dividendos
|
Comisión de custodia
|
x |
|
|
1º año
|
+50.000
|
-12.000
|
2º año
|
+60.000
|
-15.000
|
3º año
|
+70.000
|
-18.000
|
Se aplica la ley de equivalencia financiera
|
x
|
|
|
|
luego,
|
Prestación
|
=
|
Contraprestación
|
|
|
|
|
|
3.017.000
|
|
((50.000-12.000)*(1-0,3)/(1+ie)) +
|
|
|
|
((60.000-15.000)*(1-0,3)/(1+ie)^2) +
|
|
|
|
((70.000-18.000)*(1-0,3)/(1+ie)^3) +
|
|
|
|
+ (((3.138.000)+(3.138.000-3.017.000)*(1-0,3))/(1 + ie)^3))
|
x |
|
|
|
luego, ie = 3,2412%
|
x |
|
|
|
Por lo tanto, la rentabilidad anual obtenida en esta operación ha sido de 3,24%
|
|