ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
  Lección 27
 

Lección 27: TAE: Ejercicios

  •  Ejercicio 1: Se deposita en un banco 550.000 ptas. el 1 de enero, y otras 550.000 ptas. el 1 de julio. A final de año se recibe del banco 1.200.000 ptas. Calcular el TAE de la operación. 

  •  Ejercicio 2: Una entidad financiera concede un crédito de 1.000.000 ptas., a un plazo de 1 año. El tipo de interés del crédito es del 10% anual, realizándose el pago de los intereses a principio de cada trimestre. La entidad cobra una comisión de estudio de 25.000 ptas. Calcular el TAE de la operación.

 

SOLUCIONES

    Ejercicio 1:

 

a) Los flujos de capital son los siguientes: 
 
x    

 

Meses

 

Flujo
 
     
0
-550.000
 
6
-550.000
 
12
+1.200.000
 
x
6
 
Se analiza la operación desde el punto de vista del cliente.  Los importes que recibe van con signo positivo y los que paga con signo negativo. 
x

 

b) Se calcula el tipo de interés que iguala el valor en el momento inicial de la prestación y de la contraprestación:
x

 

Luego, 550.000 + 550.000 * (i + i2)^-1 = 1.200.000 * (1 + i2) ^-2

 

Despejando, i2 = 5,9429 % (i2  es el tipo de interés efectivo semestral)
x

 

c) Conocido el tipo de interés efectivo, se calcula  su equivalente TAE:
x

 

Se aplica la fórmula, (1 + i) = (1 + i2)^2 (donde i es el tipo TAE)

 

Luego, (1 + i) = (1 + 0,059429)^2 

 

Luego, i = 12,239% 
x

 

Por lo tanto, la tasa TAE de esta operación es el 12,239%
x

    Ejercicio 2:

 

a) Calculamos el importe de las liquidaciones trimestrales 
 
x  

 

Se calcula el tipo de interés trimestral equivalente al 10% anual:
x  

 

luego, (1 + i) = (1 + i4)^4 
 

 

luego, (1 + 0,1) = (1 + i4)^4 
 

 

luego, i4 = 2,4114% 
 
x  

 

Por lo tanto la liquidación trimestral será: I = 1.000.000 * 0,024114 

 

luego, I = 24.114 ptas.
 
x  

 

b) Ya podemos detallar el flujo de la operación: 
 
x      

 

Meses

 

Principal

 

Intereses

 

Comisiones
       
0
+1.000.000
-24.114
-25.000
3
 
-24.114
 
6
 
-24.114
 
9
 
-24.114
 
12
-1.000.000
   
x
6
   
Se analiza la operación desde el punto de vista del cliente.  Los importes que recibe van con signo positivo y los que paga con signo negativo. 
x  

 

c) Se calcula el tipo de interés que iguala el valor en el momento inicial de la prestación y de la contraprestación:
x  

 

Luego, 1.000.000 = 24.114 + 25.000 + 24.114 * (1 + i4) ^-1 + 24.114 * (1 + i4) ^-2+ 24.114 * (1 + i4) ^-3 + 1.000.000 * (1 + i4) ^-4
(la base temporal es el trimestre)

 

Despejando, i4 = 3,1625 (i4  es el tipo de interés efectivo trimestral)
x  

 

d) Conocido el tipo de interés efectivo, se calcula  su equivalente TAE:
x  

 

Se aplica la fórmula, (1 + i) = (1 + i4)^4 (donde i es el tipo TAE)

 

Luego, (1 + i) = (1 + 0,031625)^4 
 

 

Luego, i = 13,26% 
 
x  

 

Por lo tanto, la tasa TAE de esta operación es el 13,26%
 
  Hoy habia 66 visitantes (104 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
El economista es un profesional con una formación integral. En la universidad se fortalecen su capacidad analítica, su habilidad para aplicar conocimientos a la resolución de problemas prácticos, su actitud innovadora, el reconocimiento de conductas éticas y su carácter emprendedor. Se fomenta el desarrollo de todas esta habilidades en el ámbito de la macroeconomía, la microeconomía y las más modernas técnicas del análisis económico.

Buscar en la red a través de...


Google

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis