ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
  Lección 54
 

 Lección 54: Empréstitos sin vencimiento

     

    Estos empréstitos no tienen vencimiento, son perpetuos. No obstante, las entidades públicas (que son las únicas que los emiten) se suelen reservar el derecho de poder amortizarlos en cualquier momento futuro.

     

    La cuota periódica está integrada exclusivamente por los intereses, ya que no hay amortización de principal:

 

Ms = Is

 

Siendo Ms la cuota periódica y Is los intereses del periodo

     

    La carga de los intereses será siempre la misma, ya que el saldo vivo no varía (suponiendo, también, un tipo de interés constante durante toda la vida de la operación).

 

Is = Co * i * t

 

Siendo Co el importe inicial del empréstito

     

    Ejemplo: Se realiza una emisión de obligaciones de 50.000 millones de ptas., sin vencimiento, con tipo de interés anual del 7%. Calcular el importe de la cuota periódica:

 

Ms = Is
 

 

Siendo, Is = Co * i * t

 

Luego, Is = 50.000 * 0,07 * 1

 

Luego, Is = 3.500 millones ptas.
 

 

Por lo tanto, Ms = 3.500 millones ptas.

     

    El valor de mercado de este tipo de empréstito, en cualquier momento su vida, viene determinado por la siguiente fórmula:

 

Vm = Is / im

 

Siendo, Vm el valor del empréstito

 

Siendo, im el tipo de mercado para emisiones de características similares en el momento de la valoración. 

     

    Ejemplo: transcurridos 3 años de la anterior emisión, el tipo de interés para emisiones similares ha subido al 8%. Calcular el valor actual de este empréstito:

 

Vm = Is / im
 

 

Luego, Vm = 3.500 / 0,08 = 43.750 millones ptas.
 

 

Por lo tanto, el valor del empréstito es ahora de 43.750 millones ptas., significativamente menor que su valor nominal (50.000 millones ptas.) 
 
  Hoy habia 65 visitantes (100 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
El economista es un profesional con una formación integral. En la universidad se fortalecen su capacidad analítica, su habilidad para aplicar conocimientos a la resolución de problemas prácticos, su actitud innovadora, el reconocimiento de conductas éticas y su carácter emprendedor. Se fomenta el desarrollo de todas esta habilidades en el ámbito de la macroeconomía, la microeconomía y las más modernas técnicas del análisis económico.

Buscar en la red a través de...


Google

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis