ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
  Lección 23 Rentas variables
 

Lección 23: Rentas variables

     

     

Los términos de las rentas variables son diferentes, por lo que no se puede aplicar ninguna fórmula de simplificación.

     

El método que se utilizará es el de descontar cada uno de estos términos al momento inicial (calculo del valor inicial) o al momento final (cálculo del valor final).

     

Dentro de estas rentas variables se podrán presentar cada una de las modalidades que hemos estudiado:

     

    Prepagable

     

    Pospagable

     

    Anticipadas

     

    Diferidas

     

    Ejemplo: Calcular el valor actual de una renta semestral, prepagable, con un tipo anual del 12%. Los términos de la renta son los siguientes:

 

Periodo 

 

Término (ptas.)
x  
1º sem.
100.000
2º sem.
200.000
3º sem.
150.000
 4º sem.
300.000
 5º sem.
100.000
6º sem.
400.000
xx

 

1º) se calcula el tipo de interés semestral equivalente:  
x

 

1 + i = (1 + i2)^2  (siendo i2 el tipo semestral equivalente)

 

1 + 0,12 = (1 + i2)^2 

 

luego, i2 = 5,83%  
xx

 

2º) Se descuenta cada término al momento inicial:  
x

 

Periodo 

 

Término (ptas.)

 

Factor de Descuento

 

Término descontado
x      
1º sem.
100.000
1
100.000
2º sem.
200.000
(1 + 0,0583)^-1
188.980
3º sem.
150.000
(1 + 0,0583)^-2
133.935
 4º sem.
300.000
(1 + 0,0583)^-3
253.110
 5º sem.
100.000
(1 + 0,0583)^-4
79.720
6º sem.
400.000
(1 + 0,0583)^-5
301.312
x      
Suma de los términos descontados
1.357.057
xx

 

Por lo tanto, el valor actual de esta renta es de 1.357.057 ptas.  

     

    Ejemplo: Calcular el valor final de una renta trimestral pospagable que se encuentra anticipada dos años, aplicando un tipo de interés anual del 9%. Los términos de la renta son los siguientes:

 

Periodo 

 

Término (ptas.)
x  
1º trim.
100.000
2º trim.
200.000
3º trim.
300.000
 4º trim.
400.000
xx

 

1º) se calcula el tipo de interés trimestral equivalente:  
x

 

1 + i = (1 + i4)^4  (siendo i4 el tipo trimestral equivalente)

 

1 + 0,09 = (1 + i4)^4 

 

luego, i4 = 2,178%  
xx

 

2º) Se capitaliza cada término al momento final de la renta:  
x

 

Periodo 

 

Término (ptas.)

 

Factor de Capitalización

 

Término capitalizado
x      
1º trim.
100.000
(1 + 0,02178)^3
106.677
2º trim.
200.000
(1 + 0,02178)^2
208.807
3º trim.
300.000
(1 + 0,02178)^1
306.534
 4º trim.
400.000
1
400.000
x      
Suma de los términos capitalizados
1.022.018
xx

 

De esta manera se ha calculado el valor final de esta renta en el momento final (vencimiento del 4º término), pero esta renta se encuentra anticipada 2 años. 
x

 

3º) El valor final calculado se capitaliza 2 años:  
x

 

Vk = Vn (1 + i )^2 
 (se utiliza el tipo anual, ya que la base temporal es el año)

 


Vk = 1.022.018 (1 + 0,09 )^2

 

Vk = 1.214.260 ptas.
 
Por lo tanto, el valor final de esta renta diferida (Vk) es de 1.214.260 ptas.
 
  Hoy habia 10 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
El economista es un profesional con una formación integral. En la universidad se fortalecen su capacidad analítica, su habilidad para aplicar conocimientos a la resolución de problemas prácticos, su actitud innovadora, el reconocimiento de conductas éticas y su carácter emprendedor. Se fomenta el desarrollo de todas esta habilidades en el ámbito de la macroeconomía, la microeconomía y las más modernas técnicas del análisis económico.

Buscar en la red a través de...


Google

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis