ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y FINANZAS
  Lección 65
 

Lección 65: Valoración de una inversión (II)

 

d) Pay-back

     

    Mide el número de años que se tarda en recuperar el importe invertido. Se trata de calcular en que momento los ingresos percibidos cubren los gastos realizados.

     

    Ejemplo: Calcular el pay-back en el ejemplo que venimos analizando

Año

Desembolso

Ingresos

     

0

-10,000

0

1

0

0,600

2

0

1,000

3

0

2,000

4

0

4,000

5

0

7,000

6

0

3,000

     

    El pay-back es de 5 años (a lo largo de este año se llega a recuperar los 10 millones invertidos).

     

    Este método de valoración presenta dos limitaciones muy importantes:

 

a) No se actualizan los flujos de dinero (no tiene en cuenta el valor temporal del dinero), por lo que da el mismo tratamiento a cualquier importe con independencia de en qué momento se genera.

 

b) Además, el Pay-back sólo se fija en los beneficios que hacen falta hasta cubrir el importe de la inversión, sin valorar los ingresos que se pueden producir después.

     

    Ejemplo: Se analizan 2 proyectos de inversión de 5 millones cada uno. El flujo de beneficios que genera cada proyecto se recoge en el siguiente cuadro. Aplicando el método del "pay back" ver cual sería el proyecto más interesante.

Periodo

Proyecto A

Proyecto B

     

0

-5,000

-5,000

1

2,000

0,500

2

2,000

1,000

3

2,000

1,500

4

2,000

2,000

5

 

4,000

6

 

8,000

     

    Aplicando este método habría que elegir el proyecto A (se recupera el importe de la inversión más rápidamente), sin embargo el total de ingresos es notablemente superior en el proyecto B.

     

    De hecho, si se analiza el VAN (aplicando una tasa de descuento del 10%) y el TIR de ambos proyectos, el proyecto B es preferible:

 

Proyecto A

Proyecto B

     

VAN

1,340

5,773

TIR

21,86%

30,57%

 

e) Pay-back (con actualización)

     

    El funcionamiento es el mismo que en el método del Pay-back, con la diferencia de que se actualizan los importes, superando, de esta manera, una de las limitaciones que presenta el método del "pay back".

     

    Sin embargo, sigue manteniendo la limitación de no valorar los ingresos que se originan después de haber recuperado el importe de la inversión.

     

    Ejemplo: Veamos el ejemplo anterior, aplicando una tasa de descuento del 10%:

Año

Proyecto A

Proyecto B

 

Importes

Importes actualizados

Importes

Importes actualizados

         

0

-5,000

-5,000

-5,000

-5,000

1

2,000

1,818

0,500

0,455

2

2,000

1,653

1,000

0,826

3

2,000

1,503

1,500

1,127

4

2,000

1,366

2,000

1,366

5

   

4,000

2,484

6

   

8,000

4,516

     

    En el proyecto A se alcanza el pay back al comienzo del 4º año, mientras que en el proyecto B se alcanza a mitad del 5º año.
 
  Hoy habia 74 visitantes (128 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
El economista es un profesional con una formación integral. En la universidad se fortalecen su capacidad analítica, su habilidad para aplicar conocimientos a la resolución de problemas prácticos, su actitud innovadora, el reconocimiento de conductas éticas y su carácter emprendedor. Se fomenta el desarrollo de todas esta habilidades en el ámbito de la macroeconomía, la microeconomía y las más modernas técnicas del análisis económico.

Buscar en la red a través de...


Google

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis